Mesas de trabajo
1. Políticas de Género e Inclusión en la Educación Superior
Coordinadoras:
Lya Yaneth Fuentes Vásquez. Universidad Central
Alba Nubia Rodríguez Pizarro. Universidad del Valle
2. Feminismos, Perspectivas Ecofeministas y Decoloniales
Coordinadora:
Susana E. Matallana P. Universidad del Valle
3. Género y Trabajo en las Sociedades Contemporáneas
Coordinadoras:
Rosa Emilia Bermúdez Rico. Universidad del Valle
Betulia Jiménez Escobar. Universidad Central
Viviam Stella Unás Camelo. Universidad Icesi
4. Mujer y Conflicto Armado
Coordinadoras:
María Eugenia Ibarra. Universidad del Valle
Briggitte Cortés. Universidad Santo Tomás
Sonia Vargas Martínez. Universidad Nacional
Coordinador:
Sebastián Giraldo. Universidad de Caldas
5. Género, Literatura, Discurso
Coordinadora:
Gabriela Castellanos. Profesora jubilada Universidad del Valle
6. Violencias Basadas en Género
Coordinadoras:
Jhoana Alexandra Patiño. Universidad de Manizales (Cinde).
Lina Martínez. Universidad del Quindío
Elizabeth Gómez Etayo. Universidad Autónoma de Occidente
7. Género, Orientaciones Diversas de Sexualidad e Identidades de Género
Coordinador:
Juan Felipe Piedrahíta. Universidad Cooperativa de Colombia
Coordinadora:
Claudia Constanza Galeano Martínez. Universidad del Valle
8. Masculinidades
Coordinadores:
Gustavo Adolfo Calle. Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali
Gabriel Gallego. Universidad de Caldas
9. Género, Ética y Trabajo de Cuidado
Coordinadora:
Jeanny Lucero Posso Quiceno. Universidad del Valle
Coordinador:
Javier Pineda. Universidad de los Andes
10. Género, Etnicidad y Raza
Coordinadora:
Ochy Curiel. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Coordinador:
Franklin Gil. Universidad Nacional
11. Familia y Diversidades
Coordinadores:
Fernando Ruiz-Vallejo. Universidad Pompeu Fabra – Barcelona
José Fernando Vasco. Universidad de Caldas
Coordinadora:
Amparo Micolta León. Universidad del Valle
12. Feminismos Populares
Coordinadoras:
Norma Lucía Bermúdez. Movimiento de Mujeres Cali
Cristina Castro. Movimiento de Mujeres Cali
Rosa Castillo, Movimiento de Mujeres Cali
13. Género y Salud
Coordinadora:
Liliana Arias Castillo. Universidad del Valle
Postulación para ponencias
Cada una de las mesas recibirá las propuestas para la selección de las ponencias. Las personas interesadas en presentar ponencias deben hacer llegar un resumen de máximo 500 palabras a partir del 30 junio hasta el 15 de septiembre de 2019.
El Comité Organizador comunicará la aceptación de las propuestas el 30 de septiembre del 2019. Los resúmenes deben ser enviados al correo electrónico del comité organizador (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Los resúmenes deben señalar:
o El título de la ponencia y la mesa temática a la cual se postula
o El nombre y filiación institucional de los autores/as
o Correo electrónico de contacto
o Objetivos, metodología utilizada y resultados
Las ponencias completas de los resúmenes aceptados deben enviarse a más tardar el 30 de octubre de 2019.
Si tiene alguna inquietud comuníquese con el Comité organizador: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.