Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad

La transformación de las inequidades de género que estructuran la sociedad colombiana y que también están presentes en la cultura organizacional de las Instituciones de Educación Superior -IES- ha sido una tarea fundamental que se ha comprometido incidir el Ministerio de Educación Nacional de Colombia desde 2003. Tomando como referente la normativa y disposiciones legales para la promoción de la inclusión y equidad en el país, la Universidad del Valle ha venido avanzando en la Política Institucional de igualdad y equidad de género, identidades y orientaciones sexuales y no discriminación de la Universidad del Valle, establecida a partir de la Resolución No. 055 de 2015 por parte del Consejo Superior de la Universidad, en la cual se dictan los lineamientos para la construcción de esta Política (Consejo Superior de la Universidad del Valle, 2015).  

La Política tiene como base fundamental el principio de cero tolerancias hacia las violencias (incluida la explotación y el abuso sexual), la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas de la Universidad, y la promoción de un cambio ético en los valores que guían las relaciones entre personas integrantes de la comunidad universitaria, basados en el respeto por la diversidad y la diferencia, y la búsqueda de la equidad de género. Actualmente, se cuenta con avances importantes en el desarrollo de la Política correspondientes a la formulación de un Protocolo y Ruta de atención a las violencias basadas en género; la construcción de un Observatorio de Género para el seguimiento y monitoreo de la Política; y la puesta en funcionamiento de la asignatura Género, Pluralidad y Diversidades dirigida a estudiantes de pregrado en la sede Cali y cuatro sedes regionales (Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad & Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle, 2020) Así como también está en marcha el Diplomado de Cualificación Docente “Incorporación de la perspectiva de Género en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Universidad del Valle”, la Escuela de formación de orientadoras/es para la prevención y atención de las Discriminaciones y Violencias Basadas en Género de la Universidad del Valle, la Estrategia de sensibilización a estudiantes de primer semestre con el Taller: “Género y Universidad: Construyamos un campus libre de violencias”. También hace parte de la formación la maestría en Educación y el Doctorado de Humanidades. Cada uno cuenta con una línea de género.