Directora
Rosa Emilia Bermúdez Rico
Doctora en Estudios de Población por El Colegio de México y Magíster en Sociología y economista de la Universidad del Valle-Colombia. Profesora-investigadora adscrita al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle. Coordinadora del Grupo de Investigación en Estudios Étnico Raciales y del Trabajo en sus diferentes componentes sociales de la Universidad del Valle en Cali-Colombia e integrante del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Sus campos de interés y sus líneas de investigación son: Género, trabajo y clases Sociales con perspectiva interseccional; Desigualdades sociales, raza, etnicidad y género y los estudios sociodemográficos y la interseccionalidad; Migración y Género.
Actualmente es la Directora del CIEGMS.
Libros sobre mujeres colombianas publicados: Mujeres obreras e identidades sociales. Cali, 1930-1960, publicado en el año 2007, por La Carreta y la Universidad ICESI. La migración calificada por razones de estudio. Colombianas en México, publicado en el año 2019 por El Colegio de México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alba Nubia Rodríguez Pizarro
Profesora titular de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle. Antropóloga, Magíster en Sociología y Doctora en Sociología. Profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle e integrante de los grupos de Investigación Acción Colectiva y Cambio Social- ACASO del Departamento de Sociología - y Sujetos y Acciones Colectivas de la Escuela de Trabajo Social. Pertenece al CIEGMS desde 1995 y actualmente hace parte del Comité Asesor. Entre sus intereses de investigación están, género y acción colectiva, género y violencia y género y educación.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gabriela Castellanos Llanos
Gabriela Castellanos Llanos, Ph. D. en Análisis del Discurso de la Universidad de la Florida (1990), ha sido profesora de la Universidad del Valle, de Cali, Colombia, desde 1972. Fue co-fundadora y directora por varios años del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad, de dicha Universidad, así como de la revista La manzana de la discordia. Actualmente es profesora e investigadora de la Línea en Estudios de Género del Doctorado en Humanidades, de la cual es co-fundadora, y dirige el grupo de investigación Género, Literatura y Discurso. Es poeta, novelista y ensayista, y ha publicado varios libros, artículos y capítulos de libro. Ha recibido múltiples distinciones en tres países. En 2014 fue nombrada Profesora Especial de la Universidad del Valle; en 2005 fue nombrada Profesora Honoraria y en 1991 fue nombrada Profesora Distinguida de la misma institución
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
María Eugenia Ibarra Melo
Doctora en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local de la Universidad Complutense de Madrid y Socióloga de la Universidad del Valle, Cali. Es profesora del Departamento de Ciencias Sociales, integrante del grupo de Investigación Acción Colectiva y Cambio Social- ACASO. Está vinculada al Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Cidse, al Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad y al Instituto de Investigaciones e Intervenciones para la Paz de la Universidad del Valle. Entre sus intereses de investigación están los estudios de la acción colectiva con perspectiva de género y la intervención social y sociológica, que se enmarcan en las líneas de investigación: Procesos políticos, clivajes sociales y culturas políticas; Resistencia, interacción y marcos de significado.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gladys Eugenia Canaval Erazo
Profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle. Doctorado of Philosophy (Ph.D.) - University of Illinois at Chicago. Profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle e integrante del grupo de investigación en Promoción de la Salud – PROMESA de la Escuela de Enfermería. Entre sus intereses de investigación están, Promoción de la salud. Salud de la mujer. Violencia de pareja. Prevención del VIH-SIDA y promoción de la salud sexual. Calidad de vida.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jeanny Lucero Posso Quiceno
Profesora del Departamento de Sociología de la Universidad del Valle. Doctora en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en Economía Social y Desarrollo Alternativo de la Universidad Autónoma de Madrid y Economista de la Universidad del Valle, Cali. Profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle e integrante del grupo de investigación Estudios Étnico-Raciales y del Trabajo en sus Diferentes Componentes de la Universidad del Valle. Entre sus intereses de investigación están, Género. Género y trabajo. Sociología de la sexualidad. Etnicidadades/racialidades. Migraciones.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diana Lorena Arias Cuéllar
Magíster en Intervención Social, Especialista en Gerencia Social y Trabajadora Social de la Universidad del Valle. Profesora de apoyo y coordinadora del programa de Trabajo Social, Sede Regional Norte del Cauca de la Universidad del Valle. Profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle. Pertenece al grupo de investigación Estudios Sociales, Subjetividad, Interculturalidad y Desarrollo Local del Norte del Cauca, adscrita a la línea de Estudios Sociales Críticos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.