Estrategia de sensibilización a estudiantes de primer semestre "Taller: Género y Universidad: Construyamos un campus libre de violencias”
El CIEGMS se ha propuesto diseñar, orientar y acompañar la estrategia de sensibilización denominada “Taller: Género y Universidad: Construyamos un campus libre de violencias”, dirigido a estudiantes de primer semestre de la Universidad del Valle, la cual se diseña como una apuesta que busca generar relaciones basadas en el respeto, la dignidad, la igualdad y la equidad de género. Esto con el fin de aportar a la consolidación de una Universidad más inclusiva, teniendo en cuenta la reflexión desde la perspectiva de género con enfoque interseccional, que reconoce la interrelación de diferentes expresiones de pertenencia identitaria que complementan el ser y el desarrollo de las personas como es la orientación sexual, la identidad de género, la pertenencia étnica racial, la clase social, la condición de discapacidad, y la pertenencia territorial.
Desde el año 2020 se ha desarrollado la Estrategia de sensibilización en género y violencias basadas en género para estudiantes primer ingreso en la Universidad del Valle, la cual ha implementado una metodología de taller que aporta a la prevención de las violencias basadas en género en la Universidad, incluida la prevención de la explotación y el abuso sexual.
El objetivo general de la Estrategia es aportar a la sensibilización y prevención de las violencias basadas en género en estudiantes de primer ingreso de la Universidad del Valle. Así como también reconocer las percepciones y las representaciones sobre los roles y los estereotipos de género que atraviesan las identidades, las relaciones y las prácticas de la vida cotidiana; visibilizar e identificar algunas formas en que se expresa las violencias basadas en género dentro del ámbito educativo; difundir las herramientas institucionales para la atención oportuna de violencias basadas en género en la Universidad del Valle y favorecer una reflexión y aportar al compromiso colectivo de construir una Universidad libre de violencias basadas en género, que se fundamenta en relaciones mediadas por el respeto a la diversidad, la diferencia y la búsqueda de equidad de género, en particular con referencia a las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas.