Maestría en Educación – Línea de género
Énfasis en Género, Educación Popular y Desarrollo
Perspectiva de género: Aporta la dimensión del análisis de los poderes, los derechos, las relaciones al interior de las sociedades construidas y por construir con la equidad social y de género como requisitos y no como derivadas de las acciones de desarrollo. Aporta además énfasis en redimensionar el cuerpo, la vida cotidiana, la mirada de construcción social de las identidades, des-esencializa las relaciones sociales y hace el llamado a des-construir aquellas que son fuente de discriminación e inequidad.
Presentación
Los niveles de desigualdad, exclusión, violencias e infelicidad en diversos aspectos de la vida de las personas evidencian la crisis arraigada en las sociedades contemporáneas.
La manera de pensar, relacionarse y enfrentar la vida, requiere de actitudes y miradas comprensivas que vayan desde renovar la vida cotidiana, las relaciones en los ámbitos familiares, laborales y educativos, hasta pensar la cuestión del poder en esferas como la producción, intercambio y consumo, es decir, el modelo desarrollista posicionado como hegemónico.
El diálogo entre la perspectiva de género, la educación popular y los enfoques alternativos de desarrollo ofrece un replanteamiento de la formación, la práctica profesional y el rol de la educación en las necesarias transformaciones sociales y culturales que urgen para nuestras realidades locales, regionales y planetarias.
Objetivo general: Fortalecer la formación de los y las profesionales a fin de que estén en capacidad de realizar procesos de intervención que articulen la educación popular y el desarrollo social desde la perspectiva de género de tal modo que puedan cualificar su participación en el diseño, gestión y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos tendientes al fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y la paz, con miras a lograr transformaciones sociales en las relaciones y realidades inequitativas y excluyentes entre hombres y mujeres por razones de género, clase, etnia, raza y orientación sexual en las esferas públicas y privadas.
Modalidad de profundización: La modalidad de profundización tiene como propósito “ahondar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos”.